El 2013 se convirtió en el año del alquiler, y son estos los derroteros por los que parece introducirse este nuevo año. Con la concesión de préstamos bloqueada y una inestable situación laboral cada vez son mas quienes optan por el arrendamiento ante la incapacidad de adquirir una vivienda propia.
Este cambio de mentalidad también se produce entre los propietarios de las viviendas. Personas que en su momento optaron por el sector inmobiliario como inversión y que no les ha quedado mas remedio que poner la vivienda en alquiler, dado que los elevados precios han hecho imposible encontrar compradores. De este modo caseros e inquilinos se han dado cuenta de las ventajas que supone pagar una renta frente a asumir una hipoteca, sin embargo ha sido complicado conseguir que un mercado tan arraigado como el español, empiece a cambiar viejas costumbres. No obstante la media nacional (17%) aún se aleja mucho de los datos europeos, en torno al 30%.
¿Qué es más rentable: Vender o Alquilar?
Para aquellos que sean propietarios y aún no sepan por qué decantarse , su rentabilidad dependerá del momento en que se adquirió y si se encuentran pagando o no una hipoteca por el mismo.
En el caso de que lo adquirieran a partir del 2007, el valor de su vivienda se ha reducido en un 40% por lo que se obtendrá una mayor rentabilidad arrendando. Sin embargo en el caso de que se hubiera comprado antes de que los precios empezaran a caer, no habría una depreciación tan exagerada. En este casa la decisión entre comprar o alquilar dependerá más del interés que tengan de deshacerse del inmueble u obtener beneficios periódicos del mismo.
En cualquiera de los casos según la opinión de los analistas inmobiliarios del Grupo Adaix, lo que no debe hacerse es conservarla vacía, porque en ese caso solo se asumen los gastos que conlleva su propiedad y mantenimiento.
30 años de hipoteca, 41 de alquiler
Se puede calcular qué alquiler se debemos pedir por una casa, dividiendo su precio de venta entre 25 años. El 4,6% queda como la última cifra oficial fijada por el Banco de España, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años, inversión de bajo riesgo con la que se compara el arrendamiento de viviendas es del 3,8%. Esto manifiesta que no existe ningún producto financiero similar en su relación riesgo-rentabilidad.
¿Y el inquilino?
Según el estudio llevado a cabo por el equipo Adaix, el ahorro promedio que implica el alquiler de una vivienda con respecto a su compra es de unos 80.000 euros. ¿Por qué? Si tenemos en cuenta que para obtener un préstamo hipotecario es preciso disponer de un 20% del precio final ahorrado así como destinar otro 10-15% en la formalización de la operación (notario, gestoría, registro, etc.) el alquiler supone un desembolso inicial considerablemente inferior a la compra, ya que durante el primer año sólo deberíamos sumar el coste de la fianza.
Con todas esas cifras, el análisis concluye que mientras en pagar la vivienda se tardarían 30 años (plazo de amortización contratado), desembolsando el mismo dinero se podrían vivir hasta41 años como inquilino.
Sin embargo las diferencias de rentabilidad entre la venta y alquiler, dependen también de la ubicación del inmueble. En aquellos lugares donde el precio de la vivienda es más reducido, será mucho más interesante comprar mientras que en barrios donde el coste del metro cuadrado es más elevado, nos es más accesible el pago de una renta.
En Adaix contamos con profesionales inmobiliarios en cada una de nuestras agencias, ellos le aconsejarán sobre las diferentes opciones a fin de que adopte aquella situación que mejor se adapte a sus circunstancias.