[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

técnicas-atencion-telefonica

Técnicas de Atención al cliente con Adaix

Numerosas veces nos sentimos agobiados o superados por una conversación telefónica en lo que a comunicación comercial se refiere. En Adaix somos conscientes de que el éxito de de las gestiones se basa en la relación con nuestros clientes, por lo que queremos concienciar a todos nuestros agentes de la importancia que supone llevar a cabo una comunicación efectiva. Para ello os exponemos unos pequeños truquillos que a nosotros nos han sido de gran utilidad.

Para saber cómo atender al teléfono, primero es preciso que sepamos comunicar y orientemos la comunicación según los objetivos previstos. Mediante la comunicación lo que buscamos es informar, del mismo modo que se precisa información para poder comunicar.Destacaríamos de este modo 4 premisas:

• Necesitamos estar informados para comunicar
• Precisamos saber hablar adecuadamente
• Si desconocemos lo que vamos a decir mejor no decir nada
• Una mala comunicación nos cierra puertas

En este caso nuestra herramienta fundamental es el lenguaje, el habla. Lo más importante reside en la educación, es imprescindible dirigirnos a nuestro interlocutor con el máximo respeto, tratándole de usted a no ser que él solicite lo contrario.

Importante utilizar un lenguaje estándar, vocalizar y explicar cada una de las cuestiones de una forma sencilla, concisa y tan breve como sea posible, a fin de lograr en nuestro interlocutor la interpretación esperada.
Desde Adaix os proponemos los siguientes consejos:

• Aprendamos a vocalizar y practiquemos la dicción
• Hablar despacio es vital
• Leamos mucho para lograr ampliar nuestro vocabulario
• Utilicemos frase cortas y sencillas: sujeto, verbo y predicado

¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?

  • Expresiones vulgares
  • Expresiones del argot de la calle: “muchacha”, “caray”; “mecachis”…
  • Extranjerismos innecesarios
  • Pleonasmos: “subir para arriba”,“bajar para abajo”, etc.
  • Onomatopeyas. Eh, umm; ahh;
  • Palabras mal sonantes y groseras

Aquí os dejamos con algunos consejos de cara a la atención telefónica y más en concreto con el uso que debe hacerse del lenguaje y el habla para lograr una comunicación creíble y efectiva.

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]