Resulta difícil saber en qué situación se encuentran los cientos de miles de viviendas que han acabado siendo propiedad de las entidades financieras y de la Sareb (el banco malo). Si están vacías o alquiladas.
El Ayuntamiento de Barcelona ha realizado una aproximación con este fin y ha llegado a la conclusión de que también existe la posibilidad de que estén ocupadas de manera ilegal. Así se desprende del estudio elaborado por los técnicos municipales.
Y no son pocos. Están ocupadas ilegalmente casi la mitad de las más de 100 viviendas inspeccionadas en una semana, de las 400 que, en caso de estar vacías, podrían ser sancionadas por la ley catalana de derecho a la vivienda. Además, un tercio están vacías y sólo 16 están ocupadas de forma legal.
Habrá que ver si esta tendencia se mantiene en el resto de los 400 pisos para ver cómo afronta fundación que está creando la Mesa del Tercer Sector Social la gestión de estos pisos, en función del convenio firmado con el Ayuntamiento de Barcelona. Una fórmula que esta fundación espera ampliar a otros ayuntamientos.
El consistorio dirigido por Xavier Trias se ha comprometido a aportar más de seis millones de euros los próximos cuatro años para financiar las reformas que sean necesarias de cara a adecentar estas viviendas y subvencionar la diferencia entre lo que aportarán los inquilinos y un precio máximo pactado con los propietarios de 700 euros al mes.
Desde Adaix, apostamos por potenciar el uso de las viviendas vacías, tanto de particulares como de bancos, como forma de dinamizar el mercado inmobiliario y de dar a las personas una oportunidad de acceder a una vivienda de forma digna y económica.
En Cataluña hay 450.000 pisos vacíos. Y 231.000 familias que necesitan una vivienda asequible. Es decir, el número de viviendas desocupadas duplica el de hogares con necesidad de un techo. Estas cifras forman parte de la radiografía sobre el alquiler social realizada por la Mesa del Tercer Sector. Sólo el 2% del total del parque de pisos se dedica a este fin, mientras que la media europea es 13 puntos más alta.
Los cálculos evidencian que unos 100.000 pisos vacíos están en manos de las entidades bancarias, otros 80.000 son inmuebles de nueva construcción y la gran mayoría, unos 270.000, son propiedad de particulares que no les dan uso.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][mc4wp_form][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]