Todo inversor debe tener en cuenta unas claves antes de invertir para vender después una vivienda. A continuación citamos las 10 cualidades o condiciones que debería tener una vivienda para ser una buena vivienda, según el portal norteamericano Zillow:

  • Localización, localización y localización: Si la vivienda está bien situada la venderás (siempre que tenga un precio lógico). Al contrario ocurre que viviendas que están perfectas pero que están situadas en lugares inhóspitos, no se venden.

  • Cercanía de colegios: el tener colegios cerca es también un valor añadido a una casa.

  • La posición de la vivienda en el edificio o urbanización: no es lo mismo ser exterior con vistas a la calle que a un amplio patio interior, la orientación sur suele ser la más deseada por la luz y también es importante conocer las vistas, la altura de la vivienda, etc. cuando un vendedor tiene una casa luminosa o con buenas vistas siempre tiene más posibilidades de venderla que otros cuya ventana mira a la del vecino o que no tiene luz ni en ningún momento del día.

  • Seguridad del vecindario: una vivienda amplia o de buenas calidades en un barrio problemático se devalúa.

  • Servicios accesibles a pie: la gente quiere una vivienda desde la que pueda ir andando a comprar y al colegio. Adquiere muchos más puntos si además permite llegar andando al trabajo o al transporte público (autobús, metro, etc).

  • Los vecinos: tener unos malos vecinos puede desesperar y arruinar tu sueño de estrenar casa, como te dirá cualquiera que lo haya sufrido.

  • No ser la mejor casa del edificio: el potencial de crecimiento de tu inversión será reducido y tampoco es bueno tener la mejor vivienda, porque estarás rodeado de viviendas peores y puede ahuyentar a futuros compradores. Se suele decir que es mejor comprar la peor casa del mejor bloque, porque podrás hacer en ella mejoras y darle valor añadido

  • No necesita reparaciones: si vas a comprar una casa que necesita hacer obra para vivir, haz el trabajo por adelantado y asegúrate de que puedes ampliar la vivienda, construir determinada terraza sin problemas o que las obras están dentro de tu presupuesto (sabiendo de antemano que las obras suelen costar más dinero, tiempo y problemas de los que se suele pensar).

  • Mantiene su valor: un buen agente inmobiliario te podrá asesorar sobre los precios de la vivienda a lo largo del tiempo en determinada calle o urbanización y de cómo se comportaron en momentos adversos. hay que ver también el potencial de inversión de la propiedad y estudiar fórmulas donde podremos darle valor a la vivienda

  • Impuestos y tasas: la mayoría de los compradores pasan por alto las cuotas mensuales relacionadas con una vivienda (comunidad, mantenimiento de zonas comunes o suministros, derramas, etc).

    Fuente: zillow.com