El último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle muestra que el mercado de las residencias de estudiantes comienza a alzarse como una «importante categoría» de inversión. En los últimos diez año ha crecido el interés de este negocio entre los inversores, promotores y operadores privados.
Jones Lang Lasalle señala que tradicionalmente las residencias de estudiantes se identificaban como un sector de inversión “alternativo”. Sin embargo, las inversiones y operaciones de este sector en el reino unido superarán los 3.000 millones de dólares este año, duplicando la cifra de 2011. Mientras que en EEUU los niveles de operaciones se acercan a los 2.000 millones de dólares
“la estabilidad de los ingresos y el sólido crecimiento de los alquileres, junto con una mayor resistencia durante ciclos bajistas, constituyen atributos fundamentales y atractivos que se traducen en unos elevados índices de ocupación allí donde la demanda de alojamiento para estudiantes crece a un ritmo mayor que la oferta”, recalca la consultora en su estudio.
La firma también pone de relieve el carácter anticíclico de este activo, dado que las matriculaciones universitarias han crecido de forma sistemática durante épocas de crisis económica. además, indica que los mercados de la india y china están experimentando una transformación debido a la construcción de universidades a gran escala.
En España destaca el caso de UNNIM. el banco optó por invertir en este activo hace seis años. La entidad adquirida en marzo por BBVA dispone de varios complejos en Barcelona por los que han pasado más de 2.000 estudiantes. El banco asegura que la rentabilidad de estos inmuebles se mueve en el 7% y que la ocupación es del 100%.
Fuente: idealista.com