[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
Esta nueva tendencia nos confirma que existe un cambio de actitud en las empresas españolas donde recibe mayor importancia la eficiencia de los sistemas de gestión y el nivel de información que se ofrece a un público objetivo cada vez más exigente.
Dada la situación económica a la que nos hemos visto expuestos tras los años de bonanza, no queda otra que emprender, ya que las empresas reducen sus plantillas continuamente a fin de reducir los gastos. Es en este momento donde la franquicia te ofrece cierta seguridad, ya que al unirte a un concepto probado cuentas con el respaldo inicial que aporta la experiencia de un sistema con ciertas garantías.
Estaríamos frente un sistema idóneo a la hora de canalizar el potencial de emprendedores y facilitar la creación de PYMEs que constituyen uno de los pilares fundamentales en la reestructuración económica de nuestro país.
Datos
- España cuenta con 931 enseñas diferentes de las cuales 107 ha sido incorporadas durante el ejercicio, de las cuales 811 son nacionales y 120 de ámbito internacional.
- Importante aceleración en el incremento de establecimientos, siendo 52.604 las aperturas que se realizaron en 2013
- La facturación ha crecido en un 0,7%, llegando a alcanzar los 17.824 millones de euros y con previsiones muy positivas respecto a 2014.
- Hay una recuperación de la inversión global, sin embargo se han reduccido las inversiones medias, siendo los sectores retail y de servicios los que aportan una mayor rentabilidad.
- Existe un cambio de tendencia respecto a los últimos años en cuestión de empleo, ya que en estos momentos la creación de empleo es superior a su destrucción, siendo 325.763 los puestos de trabajos creados y con previsiones de crecimiento del 4,5% en el ejercicio en curso.
- Madrid y Cataluña siguen siendo las comunidades con mayor número de centrales, entre ambas suman un 53% del total.
Localización
Respecto al crecimiento económico durante el próximo año, se prevé que rondará en torno al 0,9%, mientras que la franquicia según las previsiones realizadas conforme a las últimas cifras se situaría en el 4,5%. El mayor número de establecimientos se distribuirá por el territorio nacional de la siguiente forma:
- Mádrid (21,2%)
- Cataluña (20,4%)
- Andalucía (13,6%)
- Comunidad Valenciana (10,8%)
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]