El 5 de Junio tuvo lugar el debate convocado por AEGI comunidad Valenciana y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, donde se debatió sobre la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013 para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Los profesionales del sector explicaron que el certificado energético alcanzará mayor repercusión cuando el consumidor final tome conciencia de la repercusión real sobre el medio ambiente y el consumo energético de la vivienda que se dispone a comprar o alquilar.

Desde Tecnifica nos planteamos la duda de si realmente el ciudadano tiene suficiente información sobre el certificado energético, debido a que no se ha realizado ninguna campaña informativa al ciudadano por parte de la administración.

Las conclusiones a las que se llegaron en dicho debate fueron:

  • No se ha informando ni de la importancia, ni de la finalidad, ni del carácter obligatorio, ni de la posibles sanciones.
  • Hay propietarios que no entienden la utilidad de la medida ni son conscientes de las repercusiones de no obtener la etiqueta para publicitar el inmueble.
  • Hay propietarios que lo contemplan como un gasto más de la venta  o el alquiler.
  • En algunos casos los propietarios ni siquiera pueden asumir el coste de inicio que supone. Sobre todo en el caso de alquileres de rentas bajas.
  • La administración ha tardado siete años en poner en marcha una directiva europea que la mayoría de países pusieron en marcha en 2006 y aún así la administración central y la autonómica no está preparada.
  • Es necesaria una aplicación ordenada, por fases, incluso con moratorias si fuera necesario para no que no produzcan sanciones innecesarias e injustas a ciudadanos o profesionales por falta de tiempo y precipitación de la administración.

Fuente:

  • inmodiario.com