comprar-casa

La recuperación del sector inmobiliario será un hecho a lo largo de 2015, un año en el que los precios de la vivienda aumentarán, principalmente, en aquellas ubicaciones más selectivas, para generalizarse a lo largo de 2016 con incrementos medios del entorno del 5 %.

Según el informe semestral sobre el mercado inmobiliario publicado por el Departamento de Análisis de Bankinter, la recuperación de la demanda de vivienda y de los precios será el origen de una progresiva reactivación de la actividad promotora desde los mínimos históricos de 2013 y 2014.

De acuerdo con el informe, la demanda total de vivienda aumentará este año hasta situarse en cerca de 400.000 y se aproximará en 2016 a las 450.000 viviendas. Una parte significativa de este crecimiento vendrá motivado por una recuperación de las ventas de vivienda nueva.

Con todo ello, y tras años de fuerte caída motivada por la baja demanda y la parálisis promotora, la entidad espera que la compraventa de casas nuevas vuelva a recuperar un nivel cercano a 100.000 unidades en 2016.

El crecimiento de la economía, un mayor nivel de confianza y la mejora de las condiciones de acceso a la financiación permitirán que el crecimiento de la demanda de vivienda se consolide con un aumento superior al 15 % en el número de transacciones.

El estudio subraya además que la aceleración de las ventas de vivienda usada impulsará las compraventas y creará un mercado con más operaciones. Además, el ritmo de creación de empleo ganará peso en 2015 y, a pesar de la temporalidad de los mismos, la mejora del mercado laboral será la piedra angular en la que se cimiente la recuperación.

En virtud de estos datos, el sector inmobiliario vuelve a presentar oportunidades de inversión. La mejor alternativa es la inversión directa en activos inmobiliarios localizados en ubicaciones «prime» de las grandes ciudades, con un horizonte de inversión mínimo de 3 a 5 años.

La rentabilidad bruta de la vivienda por alquiler se está recuperando y gana atractivo frente a otras alternativas de inversión que ofrecen rentabilidades cercanas al 0 % como depósitos o renta fija con elevada calidad crediticia.

También es aconsejable la inversión directa en activos inmobiliarios situados en ubicaciones «prime» de las grandes ciudades y centros turísticos con mayor demanda debido al previsible incremento de precios y rentas.

Fuente: Expansión

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][mc4wp_form]

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]