Ante la situación económica actual en recesión y que se presentan dificultades en el desarrollo de todos los sectores, uno de los más dinámicos debe apostar por un crecimiento basado en la innovación. Basarse en competitividad de los precios de los seguros, aunque a corto plazo significa descompensación entre los ingresos y gastos.

La continuada reducción de precios para conseguir más cotas de mercado comportaría a corto/medio plazo un impacto en la calidad de los servicios y productos para equilibrar el mayor coste final del gasto. Para reconocer las nuevas demandas que precisa el consumidor, es indispensable analizar de manera continuada el mercado, promoviendo una comunicación constante que examine las debilidades y nuevas necesidades que se generan.

La intercomunicación son los usuarios y consumidores de los seguros son la base para una adecuada gerencia de riesgos que pueda determinar las necesidades reales que se van desarrollando, aumentar los productos multimedia podría generar productos elaborados en la base de las necesidades de los consumidores y sería un ejemplo de los margenes de crecimiento.

El mundo de los seguros no puede quedar al margen de la evolución de la sociedad, puesto que con independencia de la competencia que pueda existir entre las compañías de seguros, revitalizando en productos y precios los nuevos espacios de crecimiento pasan de manera ineludible por la innovación.