A pesar de que el mercado inmobiliario ha sufrido una bajada en las ventas, son muchos quienes tienen en mente convertirse, en los próximos meses o años, en propietarios de una vivienda aprovechando la caída de precios experimentada desde 2007.

Sea cual sea el motivo para adquirir una vivienda, conviene tener en cuenta varios aspectos antes de aventurarse en la que, sin duda, es la compra más importante y de mayor trascendencia de nuestras vidas.

  • El comprador controla la negociación en la venta. De media, muchos de quienes ponen a la venta sus viviendas están encontrando ofertas un 20% por debajo del precio inicial de venta.
  • El poder de negociación se diluye cuando el vendedor es una entidad financiera. Los bancos tienen prisa en desprenderse de sus activos. Pero la banca sigue controlando la financiación.
  • Si va a comprar una vivienda, ya no podrá desgravarse en la declaración de la renta.
  • Lo mismo sucede con el IVA, impuesto que se aplica a la compra de viviendas de primera transmisión.
  • Es necesario tener dinero ahorrado para poder comprar un piso que no esté en manos de la banca. Las entidades, salvo para inmuebles de su propiedad, sólo financian hasta el 80% del precio de tasación o de compraventa –el que sea más bajo-.
  • Si no dispone de ahorros, la decisión de compra estará limitada a los inmuebles en los balances de los bancos. El comprador conseguirá financiación por el 100% y en algunos casos incluso el banco también le dará dinero para cubrir los gastos.
  • Además, el hecho de que la banca controle la financiación puede llevar al comprador a adquirir una vivienda muy diferente a la que tenía en mente en cuanto a ubicación, superficie, incluso precio, etc. Simplemente comprará la vivienda para la que el banco le conceda la hipoteca.
  • Cuidado con los pisos chollo. Por muy barato que sea el precio de venta, todos los inmuebles tienen un valor fiscal, o lo que es lo mismo, un precio mínimo de venta. Conocer dicho valor es muy importante para hacer frente a los impuestos derivados de la compra de una vivienda.
     Fuente: elconfidencial.com