El gobierno de España ha contado con un comité de expertos para elaborar el proyecto de reforma fiscal, sin que este sea vinculante para el ejecutivo. Las medidas planteadas han generado polémica en torno a las cuestiones que refieren a la vivienda, en especial por los siguientes puntos:
A continuación vamos a explicar de una manera breve y a fin de esclarecer un poco todos los rumores que circulan sobre el nuevo proyecto fiscal, lo referente a estas medidas propuestas por un equipo profesional liderado por el catedrático Manuel Lagares.
- El Mayor cambio propuesto es eliminar la desgravación por la compra de vivienda habitual, sería una supresión progresiva (5-10 años) y a fin de que no perjudique en exceso a quienes cuenten con menores ingresos no afectaría a quienes ganen menos de 20.000€ al año o a aquellas viviendas de un valor catastral inferior a 90.000€.
- Por otro lado, otra de las propuestas más discutida ha sido la idea de incorporar al IRPF los rendimientos de los bienes inmuebles, una medida que hasta el momento gravaba la tenencia de una casa, pero solo se aplicaba en el caso de las segundas residencias. El comité de expertos consideran que debería ser también aplicada a la vivienda habitual, que tributaría por el 1% del valor catastral, pero en un tipo cercano al 20%. Sin embargo desde el ejecutivo no comparten la puesta en marcha de esta medida.
- Los rendimientos del alquiler pasan a tributar al tipo impositivo del ahorro, es decir, toman la condición de «ingreso procedente de un negocio», porque no se considera justo que quien vive de las «rentas» cuente con todas las ventajas frente al gravamen aplicado a las rentas de trabajo. Sin embargo cabe matizar que no es lo mismo quien tiene un piso en alquiler cuya renta le ayuda a vivir que quienes cuentan con varios edificios en alquiler, de este modo sería preciso incluir un mínimo exento para ser lo más justos posibles con las circunstancias particulares.
- La vivienda tributará por su valor catastral (patrimonial), no por sus rendimientos. El gravamen se establecería a través de un impuesto independiente sobre esos valores patrimoniales.
- Se propone suprimir las deducciones por reformas de mejora en la vivienda habitual, de aquellos compradores que adquirieron su vivienda antes de 2013.
- Propuesta de eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio, porque no resulta adecuado para un equitativo reparto de la riqueza y recae sobre todo en las clases medias.
- Supresión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, para que no se grave la compraventa de inmuebles de segunda mano, ya que esa vivienda ya fue gravada en un primer momento por el IVA, como obra nueva. Por lo que sería duplicar el tributo sobre el inmueble, y además desincentiva su adquisición.
- Cambios en el sistema de valoraciones catastrales e importante reforma del IBI. Se parte de la base teórica de que las valoraciones catastrales son inferiores a la realidad del mercado, y que es necesario mantener los impuestos a través del IRPF hasta que este nuevo ibi esté en funcionamiento.
Desde Adaix queremos ofreceros todas las herramientas para que seais críticos y conscientes de las medidas propuestas que afectan tanto a inquilinos como propietarios y que pueden llevar a replantearnos la forma o ejecución de las diferentes transacciones inmobiliarias. Contar con un experto profesional, como los asesores y gestores inmobiliarios de nuestras agencias Adaix, puede ayudarle a gestionar y recibir la máxima información sobre las cuestión que afectan en mayor medida al sector inmobiliario.