La historia del cine esta repleta de casas de ensueño que no parecen ser reales. Sin embargo, aunque en ocasiones los actores y actrices viven las pasiones y sufren los terrores en medio de decorados, muchas veces los escenarios existen y pueden ser visitados por los espectadores.

A continuación os describimos tres de estas viviendas cinematográficas y os desvelamos las razones por las que fueron escogidas para aparecer en las pantallas.

El lujoso ático de El lobo de Wall Street

La casa donde se rodó El lobo de Wall Street sólo está al alcance de alguno de los protagonistas de la película dirigida por Martin Scorsese. Este ático de Nueva York se vende por 6.495.000 dólares (4.761.714 euros), un lujo que únicamente se podían permitir multimillonarios como el corredor de bolsa Jordan Belfort (Leonardo Di Caprio) antes de arruinarse tras una vida de despilfarro y corrupción.

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Casa Lobo Wall Street

El dormitorio de El Lobo de Wall Street – Fuente: lilaygris.com

La exclusiva vivienda de 232 metros cuadrados incluye tres espaciosos dormitorios y tres cuartos de baño revestidos con teca y piedra caliza; uno de ellos con ducha de vapor y bañera. El apartamento real -no el cinematográfico, ambientado en la década de los noventa- tiene una decoración moderna y dispone de electrodomésticos de última generación.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Casa Lobo Wal Street

El salón de El Lobo de Wall Street – Fuente: Lilaygris.com

Pero la singularidad del ático reside en sus impresionantes vistas sobre el horizonte de Nueva York y el East River. Tras sus amplias ventanas, Belfort se creyó en la cima del mundo hasta que se estrelló contra su propia codicia. La vivienda, que se encuentra exactamente en el edificio de apartamentos de lujo Milan del 300 East 55th Street, también ha servido de escenario para series de éxito como Gossip Girl, The Good Wife o Larry David.

El fantasmagórico hotel de El resplandor

La hija del director de cine Stanley Kubrick no debió tener ninguna duda de que había encontrado el lugar perfecto para plasmar en imágenes lo que su padre quería. Katharina colaboraba en la localización de exteriores para una nueva película basada en la novela El resplandor, de Stephen King.

Al final de la carretera que cruza entre las montañas nevadas de Oregón (Estados Unidos) descubrió un imponente y misterioso edificio, que se convertiría en el mítico hotel Overllok, donde Jack Nicholson interpretó magistralmente a un hombre corriente que poco a poco se convierte en un demente.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Hotel el Resplandor

Hall del hotel de El Resplandor – Fuente: Alucine.es

Este edificio poblado de fantasmas cinematográficos es el hotel Timberline Lodge, construido a finales de los años treinta y declarado monumento histórico nacional. Se trata de un complejo turístico en las laderas del monte Hood, dotado de todas las comodidades para quienes buscan refugio en plena naturaleza y para los amantes de los deportes de alta montaña.

Pero el lugar también atrae anualmente a miles de visitantes que quieren conocer detalles del rodaje de una de las obras más famosas del cine de terror. Aunque sólo se empleó para las escenas exteriores, muchas personas buscan en su interior los fríos pasillos y la siniestra habitación 237, cuya numeración en realidad no existe porque el personal del hotel temía que después de la película nadie quisiera alojarse en ella.

 El hotel fue escenario de otras películas como El paso de la muerte, en los años sesenta, y Sombras en el silencio, en los noventa. En uno de aquellos rodajes, las palas de un helicóptero decapitaron al director Boris Sagal. Desde ese mismo aparato se hicieron las tomas aéreas del inicio de El resplandor un año antes. La siniestra coincidencia provocó que desde entonces -para algunos- el hotel tenga fama de embrujado.

El misterioso caserón de Los otros

El apartado caserón de la isla de Jersey (Canal de La Mancha), donde se producen los extraños fenómenos de la película Los otros, es en realidad el Palacio de los Hornillos situado en la localidad de Las Fraguas, municipio de Arenas de Iguña (Cantabria). Este edificio, construido a caballo entre los siglos XIX y XX por el arquitecto inglés Ralph Seden, proyectaba el aspecto victoriano que requería el escenario principal de la película de Alejandro Amenabar.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

El Palacio de Los Hornillos

Salón victoriano de El Palacio de Los Hornillos – Fuente: Greatness.es

Grace (Nicole Kidman) recorre entre las tinieblas sus innumerables habitaciones mientras sus hijos le advierten de la presencia de fantasmas y ella misma comienza a percibir misteriosos ruidos. En el exterior, la espesa niebla propia de este paraje cántabro contribuye a crear una atmósfera sobrecogedora.

La mansión, con evidentes rasgos de la arquitectura rústica medieval inglesa, fue levantada por orden de Mariano Fernández de Henestrosa, duque de Santo Mauro y jefe de palacio del rey Alfonso XIII, e influyó decisivamente en el estilo del posterior Palacio de la Magdalena de Santander.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Una habitación con vistas a Los Otros

Una habitación con vistas a Los Otros – Fuente: Greatness.es

Ambos lugares fueron lugar de veraniego de la familia real y ahora se han convertido en casas de películas. En la Magdalena se rodó la serie Gran Hotel y en los Hornillos, además de Los otros, transcurre parte de El viaje de Carol, de Imanol Uribe.

El Palacio de los Hornillos fue rehabilitado por su actual dueño Álvaro Fernández, duque de San Carlos, y actualmente se alquila para la realización de eventos.

Artículo obtenido en Blog enalquiler.com

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]