motivacion_empresarial_y_autoempleo_ampliacion

Cuando hablamos de autoempleo hacemos referencia a la actividad laboral que lleva a cabo una persona que trabaja para sí misma de forma directa, ya sea en un comercio, un oficio o un negocio. Esa unidad económica es de su propiedad, y la dirige, gestiona y obtiene ingresos de ella. Es una alternativa al mercado laboral, que convierte al trabajador en emprendedor empresarial, en vez de ser empleado o subordinado de otra persona u organización. Se puede identificar así a quien utiliza su capital y su esfuerzo para generar empleo, ya sea únicamente para sí mismo o para más trabajadores. En AdaixGroup queremos fomentar el empleo y creemos en las posibilidades de los nuevos emprendedores para generar nuevos puestos de trabajo que terminen con una de las lacras que más está viendo mermado el crecimiento en nuestro país.

De este modo podríamos hablar de autoempleo en dos formas:

  • Trabajador Independiente contratado por honorarios, por la naturaleza de su labor o por su nivel de especialización.
  • Como empresa, ya sea en solitario o mediante la asociación con otras personas. Así sucede, por ejemplo, con las pymes, las empresas asociativas o la adhesión a franquicias como Adaix.
Asimismo, a falta de empresas que contraten, cada vez más españoles se deciden a crear la suya propia. Desde AdaixGroup queremos ofreceros algunas de las claves fundamentales para tener éxito en vuestro emprendimiento. En primer lugar,  e recomienda tener conocimientos sobre el negocio que se quiere emprender, creer en el proyecto y ser constante y organizado. Por otro lado conviene haber llevado a cabo un estudio del entorno y las posibilidades reales del negocio.
¿Cuáles son las cualidades básicas de un candidato al autoempleo?
  • Tener confianza en sí mismo, y en su proyecto.
  • Contar con el apoyo de su familia y allegados.
  • Tener clara la motivación que impulsa a la creación del negocio.
  • Estar preparado de forma profesional y reciclarse de manera permanente.
  • Dominar el sector y estudiar las necesidades del entorno.
  • Fijarse objetivos que se puedan alcanzar.
  • Consultar otros proyectos y experiencias.
  • Tener capacidad de organización.
  • Ser muy constante.
  • Rodearse de un buen equipo.
  • Es muy importante también que los miembros de un equipo encajen entre sí para que el negocio de autoempleo tenga éxito.
  • Ser capaz de asumir riesgos y no temer al fracaso.
  • Tener capacidad para la autocrítica.
  • Ver las ventajas de la innovación y saber adaptarse a los cambios. La flexibilidad es una gran virtud, que en los negocios es clave.
  • Ser creativo y abierto y no dejar nunca de innovar.