Economía baraja vías para financiar el banco malo. La opción que más se apoya es la de que el Estado controle el 40% de esta sociedad, mientras que inversores privados sumen el 60%, para que los fondos que aporte el Estado no computen como deuda pública.

Economía había solicitado a la gran banca, Santander, BBVA y CaixaBank que se convirtieran en sus principales accionistas, pero ahora el ministerio baraja ampliar el espectro de entidades que participen en el capital para aligerar la factura a la gran banca, reticente a entrar en su capital.

Según cálculos de expertos conocedores del proceso de creación del banco malo, el tope de activos tóxicos que se esperan traspasar a esta sociedad no sobrepasaría los 200.000 millones de euros, que tras el descuento que aplicaría la sociedad dejaría las necesidades de financiación en unos 50.000 millones de euros de financiación para la compra de esos activos tóxicos.

Fuente: Cincodias.com