El mercado de la vivienda se prepara para salir de la peor crisis de su historia reciente completamente renovado. O al menos así lo cree el último estudio elaborado por una de las principales empresas de valoración, Sociedad de Tasación. Todos los parámetros que mueven el mercado se encuentran hoy mejor que hace un año y eso, unido a los retos a los que se enfrenta esta actividad, hace que las perspectivas sean mucho más optimistas. En Adaix seguimos trabajando para estar en la primera línea de la recuperación.
El director general de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, explicó hoy que en los precios de los inmuebles se observa una clara tendencia hacia la “estabilización”. Sobre todo en la vivienda usada, donde el crecimiento de la demanda ha provocado que los precios ya bajen cada vez menos e incluso registren las primeras alzas anuales.
Rehabilitación y alquiler
Hay tres parámetros clave: empleo, capacidad de compra y financiación. Una mejora continuada del mercado laboral será determinante para que la demanda de casas siga aumentando, ahora que la banca parece decidida a reabrir el grifo del crédito. De hecho, todo apunta a que como en el final de crisis anteriores se está generando una demanda embalsada, que espera que los precios se ajusten al nivel deseado o al que consideran que pueden pagar. En cuanto eso ocurre, las ventas aumentan
Y es que ahora, los expertos creen que la vivienda está recuperando su tradicional carácter de valor refugio ante el bajo rendimiento de los depósitos y comparado con la elevada volatilidad de la Bolsa. Con el euro, el petróleo y otras materias primas a la baja, es indudable que aumenta el atractivo de la inversión en inmuebles.
Retos de futuro
En cuanto a los retos de futuro, rehabilitación, alquiler y turismo son las tres áreas en las que los expertos de la citada tasadora ven más recorrido de crecimiento. En materia de rehabilitación porque el 90% de las viviendas actuales no cumple el código técnico de 2006. En arrendamientos porque comprar para alquilar es hoy por hoy una de las tendencias que más está aumentando en el mercado dada su óptima rentabilidad (según las zonas puede superar el 6%). Y, por último, puesto que las estadísticas arrojan que hasta 12 millones de viajeros se alojan en casas en lugar de hoteles cada año, “el turismo es un nicho enorme por el que pueden competir los hoteles, comprando casas, rehabilitándolas y ofreciéndolas en alquiler”.
Fuente: Cinco Días
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][mc4wp_form]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]