Administrar una comunidad de vecinos no es fácil: hay que hacer frente al pago de muchos servicios: agua, luz, ascensor, limpieza, etc. Pero además, los propietarios son muy exigentes a la hora de decidir y supervisar qué se hace con su dinero. Si el albañil es demasiado caro, si la factura de la luz no se corresponde con los gastos, o si la calefacción no funciona como debería.

13 Rue del percebeSin olvidar, claro está, las temidas derramas, algo que ha ido adquiriendo una fama bastante cuestionable en los últimos años. Para gestionar bien tu comunidad, es bueno tener en cuenta algunas directrices para ahorrar en la contratación de servicios y no desperdiciar ni un céntimo del presupuesto vecinal. Al fin y al cabo, la vida en comunidad también tiene sus ventajas, y es que se puede disfrutar de instalaciones comunes como pistas de fútbol o tenis, piscina o jardines. Además, es posible obtener descuentos en la contratación de los servicios si se hace en conjunto con varios vecinos.

En Adaix, nuestros administradores tienen muy presentes estos consejos para sacar el mayor rendimiento posible a sus presupuestos y no pagar más de la cuenta por los servicio.

  1. Mantenimiento preventivo. Algunas partes de los inmuebles deben llevar un sistema de mantenimiento programado con el fin de evitar posibles averías que elevan los gastos y provocan derramas.
  2. Resolver los problemas de morosidad y los impagos de la forma más satisfactoria posible.
  3. Buscar subvenciones estatales y regionales para acondicionamientos o reformas, sistemas de calefacción más eficientes, renovación de ascensor.
  4. Análisis detallado de servicios o elementos prescindibles. Todas las comunidades tienen contratados servicios que son prescindibles, por lo que un estudio detallado permite identificarlos y dejarlos en suspensión.
  5. Mejorar la eficiencia energética del edificio. Algunas inversiones en aislamiento, sistemas tecnológicos, instalaciones eléctricas con detectores de presencia, temporizadores, pulsadores o lámparas de bajo consumo pueden repercutir en ahorros considerables para los vecinos manteniendo los mismo estándares de calidad que los anteriores.
  6. Revisar los contratos de mantenimiento y pedir otras propuestas a más proveedores. Solicita, además, varios presupuestos a la hora de contratar un servicio y compáralos.
  7. Administrar de forma eficiente. Muchas veces, las prácticas más comunes en empresas o familias quedan olvidadas en las comunidades de vecinos. Tareas tan simples como solicitar y comparar diferentes presupuestos son prácticas desconocidas en un gran número de comunidades.
  8. Sentido común. Algo tan simple como administrar una comunidad como si se tratara de nuestra casa o de nuestra empresa por parte de todos los vecinos, puede ayudar a lograr un funcionamiento mayor, aumentar la transparencia y mejorar la comunidad.
  9. Ahorro en calefacción: en los meses de invierno se puede lograr grandes ahorros en los consumos de energía destinados a calefacción. Además de buscar un sistema de calefacción eficiente, como ya hemos tratado, medidas tan simples como reducir los horarios, instalar más termóstatos o apagarla en determinados horarios nos permitirán reducir considerablemente el gasto.
  10. Revisar los contratos vigentes de la comunidad como el seguro, contrato de limpieza, mantenimiento de ascensores. De esta forma tan simple se pueden obtener grandes ahorros.

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][mc4wp_form]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 [/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]