Si ostentas el maravilloso cargo de presidente de la comunidad de vecinos y ha llegado el momento de convocar la reunión anual. No temas… las posibilidades de que todo se transforme en un capítulo de Aquí no hay quien viva son reducidas. Además en Adaix te damos los pasos a seguir para que todo vaya sobre ruedas.

Adaix administración de fincas

1. ¿Cómo se convoca la reunión?

Al menos una vez al año es necesario realizar una reunión de propietarios, en la que se discutan y aprueben los presupuestos y las cuentas de la comunidad de vecinos.  La Ley de Propiedad horizontal encargada de la regulación de las comunidades de propietarios establece que la reunión puede ser convocada o bien por ti como presidente o cuando sea solicitado por un 25% de los vecinos, o una cuarta parte de las cuotas participadas. En el caso de que esto suceda y el propio presidente no pueda asistir, los acuerdos podrían ser validados sin él, si así se decidiera por unanimidad por el resto de los propietarios. Por otro lado, será el presidente el encargado de realizar la CONVOCATORIA.

Algunos puntos a tomar en cuenta a la hora de realizar la convocatoria son los siguientes:

  • La convocatoria de las juntas la hará el Presidente y, en su defecto, los promotores de la reunión, con indicación de los asuntos a tratar, el lugar, día y hora.
  • El Administrador de la comunidad no esta facultado para convocar a la Junta de Propietarios, si bien, podrá hacerlo siguiendo las instrucciones del Presidente de la Comunidad.
  • La convocatoria contendrá una relación de los propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas a la comunidad y advertirá de la privación del derecho de voto de los deudores si no han impugnado su deuda o consignado su importe.
  • La citación para la Junta Ordinaria anual se hará, cuando menos, con seis días de antelación.

En el siguiente enlace encontrarás un modelo de Convocatoria de Junta Ordinaria de propietarios que podría resultarte de gran utilidad: http://comunidadhorizontal.com/comunidades-de-propietarios/formularios/modelo-convocatoria-junta-ordinaria-comunidad.php

2. ¿Quién participa?

En principio, solo pueden estar presentes los propietarios de los pisos de la comunidad de vecinos. En las viviendas en las que hay inquilinos, se puede formar una comunidad que dialogue con los propietarios.

  • Las decisiones se toman por mayoría
  • Los dueños que tienen algún recibo pendiente de pago no podrán votar en las juntas

3. ¿Puedo delegar mi voto? ¿Cómo?

En caso de que no pudieses participar en la reunión por cuestiones personales, un viaje, etc. existe la posibilidad de delegar tu voto en otra persona. Tal acción es completamente legal si se presenta un escrito donde se especifique nombre, apellidos, DNI y dirección de la otra persona y su pertinente autorización. Tal documento debe ir firmado por ambos, y la junta de vecinos deberá aprobar el traspaso de poder.

4. Una vez finalizada la asamblea, ¿Cómo se notifican las actas?

Según la Ley de Propiedad Horizontal existe un plazo de días días tras la reunión para cerrar el acta que tanto el presidente como el secretario de la junta deben haber firmado. Por otro lado, la fecha límite para el envío de los acuerdos no se concreta.  A la hora de notificar las actas debemos llevar a cabo lo siguiente:

  • Desde su cierre los acuerdos serán ejecutivos, salvo que la Ley previere lo contrario.
  • El acta de las reuniones se remitirá a los propietarios de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 9 LPH.
  • Colocar el documento en el tablón de anuncios para que aquellos propietarios que no lo hayan recibido por correo ordinario, estén informados.
  • Cabe destacar que en el tablón no pueden figurar los datos personales de los vecinos según establece la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos). Como ya remárcabamos desde Adaix Group en uno de nuestros post anteriores.

Con estas pautas establecidas por nuestros expertos Adaix en Administración de Fincas, esperamos que desempeñar una ardua labor como la de presidente de la Comunidad, resulte algo más sencillo o claro y no se traduzca en un ¡Váyase Señor Cuesta, váyase!